Tipos de chimeneas para tu hogar

Tipos de chimeneas para tu hogar

Entre las diferentes reformas integrales Madrid, se encuentran muchos tipos de chimeneas para tu hogar y que puedes implementar para lograr calefacción y también para incluir un elemento estético que combine con tu decoración.

Tipos de chimeneas

En el mercado, existe una amplia variedad de chimeneas que se pueden adaptar a cada lugar. Estas son las más populares:

Chimeneas de gas

Aunque se utilizan en muchísimos lugares, su uso aún no se ha extendido. En cuanto a su funcionamiento, es muy similar a las cocinas de gas tradicionales e incluso comparten como elemento en común como el tipo de gas que utilizan.

Estos tipos de chimeneas resultan ventajosos porque no generan humo ni residuos; su estructura hace que ocupen una menor cantidad de espacio que las tradicionales y son fáciles de encender y poner en marcha.

Chimeneas de leña

De todos los tipos de chimeneas que existen en el mercado, las de leña suelen ser las más tradicionales. Aunque en la actualidad se pueden encontrar en la mayoría de los hogares, no suelen ser las favoritas para las viviendas más modernas.

En cuanto a sus ventajas, la principal es que de todas, generan una mayor cantidad de calor y con mejor uniformidad en cada hogar.

Chimeneas de bioetanol

Estas utilizan un combustible conocido como el bioetanol y que se trata de un elemento obtenido de un proceso de fermentación de materias cuyo contenido de azúcares (hidratos de carbono) resulta bastante alto.

En cuanto a su combustión, se puede afirmar con seguridad que las chimeneas de bioetanol producen un fuego limpio que no resulta perjudicial para el ser humano ni las mascotas. Son la opción preferida cuando lo que se busca es un mayor rendimiento económico y además, no necesitan un gran proceso de instalación.

Chimeneas eléctricas

Aunque en cuanto a la factura mensual, estas chimeneas no suelen ser muy convenientes, lo cierto es que resultan altamente decorativas y generan calor suficiente para una estancia. Con respecto a los otros tipos de chimeneas, las eléctricas son mucho más seguras en cuanto a su uso.

Esto se debe principalmente a que no utilizan combustible de ningún tipo, no generan humo ni residuos y adicionalmente, no necesitan de gran limpieza y/o mantenimiento.

¿Cómo elegir la mejor chimenea para tu hogar?

Para hacerlo, hay que tener en cuenta diferentes factores:

  • Lo que principalmente debes considerar es cuál es el tamaño de tu hogar. Con base en esto, podrás elegir una chimenea que sea apta para calentar todos los rincones de la casa.
  • Además de tener en cuenta el tamaño del hogar, hay que verificar cuál es el nivel de aislamiento de la estructura y el tipo de ventajas que existen.
  • Si se instalará una chimenea de leña, es importante también instalar un insert, una pieza que permitirá abrirla y cerrarla.
  • Si el elemento principal a considerar es la limpieza, es conveniente optar entonces por una chimenea de gas o una de bioetanol.

Solicita un presupuesto para reformas de piso, contáctanos o escríbenos en info@plusreformas.com.

Leer más
Cómo quitar el papel pintado de la pared

¿Cómo quitar el papel pintado de la pared?

Si estás buscando cómo quitar el papel pintado de la pared, contratar una empresa de reformas en Madrid, puede ser una excelente opción. A continuación te presentamos algunas formas prácticas y efectivas de llevar a cabo esta tarea.

¿Qué es el papel pintado?

También es conocido con el término de “papel mural” y se utiliza principalmente con fines decorativos, instalándolo sobre las paredes del hogar. Una de sus mayores ventajas es que en el mercado existe una amplia variedad de diseños, pudiendo así elegir el motivo que mejor se adapte al tipo de decoración que existe o que se planea.

Quitar el papel pintado de la pared

A la hora de realizar la decoración de diferentes tipos de habitaciones en el hogar, el papel pintado puede resultar la opción más cómoda tanto por la facilidad de instalación como por sus ventajas de decoración.

No obstante, en ocasiones es necesario pasar por el proceso de retirarlo y esta labor puede parecer un poco complicada. Hay que tener en cuenta que tanto, si quieres sustituir el papel viejo o simplemente quieres que tus paredes retomen su apariencia original, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones y métodos para que las mismas no se estropeen.

Suavizante

De todas las opciones que existen para quitar el papel pintado de las paredes, el suavizante es por excelencia la más tradicional. Para hacerlo, hay que utilizar una parte de agua caliente con suavizante, podemos apoyarnos del uso de una botella con rociador para aplicarlo de forma más sencilla; aunque también se puede utilizar un rodillo de pintura para aplicar la mezcla.

Una vez que el papel esté impregnado de esta mezcla, se debe dejar por al menos quince minutos y después proceder a retirarlo.

Detergente

En este caso, debe utilizar específicamente el de lavavajillas que cuenta con altas propiedades para arrancar la grasa y también para disolver diferentes tipos de pegamento. Se puede aplicar mezclado con agua caliente y valiéndose de una esponja suave.

Vinagre

Es uno de los ingredientes más utilizados gracias a que es posible encontrarlo casi en cualquier hogar. Pero para quitar el papel pintado, es necesario usar el blanco, que resulta ideal para diversas actividades, incluyendo la limpieza.

Se puede utilizar una mezcla de vinagre blanco con agua y aplicarla sobre las paredes. Esperar algunos minutos y comenzar a retirar con la mano o con la ayuda de una espátula.

Vapor

Si cuentas con el acceso a herramientas profesionales, una forma de quitar el papel pintado de la pared es utilizando una pequeña máquina eléctrica de vapor. Este vapor se podrá aplicar por sobre el papel y hará que el pegamento se ablande y se puede retirar con mucha facilidad.

Algunas recomendaciones al quitar el papel pintado

  • Es fundamental contar con una buena iluminación que permita ver de si el papel ha sido totalmente retirado o si quedan restos.
  • Hay que asegurarse de que en la habitación no haya corriente eléctrica, esto principalmente porque uno de los elementos que se utilizar para eliminar el papel, es el agua.
  • Es recomendable contratar una empresa de reformas que pueda llevar a cabo esta labor de forma profesional.

Contáctanos para conocer nuestros servicios, somos expertos en reformas. Nuestro teléfono 658 075 174 o nuestro correo: info@plusrefromas.com

Leer más
Cuáles son las tendencias en reformas para este 2020

Cuáles son las tendencias en reformas para este 2020

Con el pasar de los años las tendencias en Reformas integrales Madrid, van evolucionando y cambiando. En este blog te presentamos cuáles son las de este 2020

Revestimientos de piedra y mármol

Estos dos elementos nunca pasan de moda y esto es gracias a su versatilidad. Para este año, la tendencia se conserva. Y se debe principalmente a la elegancia de estos materiales y sobre todo, a su larga durabilidad.

Por un lado, el mármol se caracteriza por brindar un aire de elegancia a toda la estancia. Por otra parte, la piedra, combina casi con cualquier estilo y otorga un toque natural y rústico.

Los espacios sostenibles

En los últimos años, la sostenibilidad ha ganado auge en las reformas integrales, sobre todo en las viviendas nuevas que se han construido y que llevan esto como premisa. Las reformas que más se utilizan en la actualidad son:

  • Paneles solares que permiten la generación de energía propia.
  • Ventanales para un mayor aprovechamiento de la luz solar.
  • Materiales reciclables, entre ellos, la madera.
  • Instalación de bombillas LED para contribuir con el ahorro energético.
  • El aislamiento térmico con el fin de disminuir el uso de la energía eléctrica que implica la implementación de sistemas de calefacción o enfriamiento.

Los espacios integrados

Este es uno de los pedidos más comunes en cuanto a las tendencias en reformas integrales. Principalmente, porque al reducir la presencia de las paredes, se puede ganar un mayor espacio en todos los hogares.

Para este año 2020 uno de los trabajos más solicitados será el vidrio esmerilado, pensado principalmente para el espacio del baño.

Los colores

Una de las formas más sencillas a la hora de hacer una reforma en el hogar, es el uso del color. El blanco seguramente jamás pase de moda y este año no es la excepción, pues seguirá siendo tendencia.

Al mismo tiempo, los tonos neutros también estarán presentes pero combinados con tonalidades fuertes en grises, dorados, verdes y anaranjados.

La iluminación

Siendo uno de los aspectos más importantes de cualquier lugar, para este 2020 se prestará especial atención en el aprovechamiento de la luz natural y también en las lámparas que se utilizarán para la luz artificial.

Los azulejos

Este elemento versátil en el área del baño, tiene décadas siendo una de las tendencias en reformas, pero esta vez se llevarán los que vienen fabricados en gran formato y que tienen acabado de mármol.

Las paredes

Los motivos geométricos y vegetales marcarán la tendencia en las paredes, sobre todo si estos se implementan mediante papel pintado, como puede ser el vinil autoadhesivo.

Para mayor información puedes solicitar un presupuesto para reformas de piso en info@plusreformas.com. Te estaremos esperando. Contáctanos.

 

Leer más
Cómo elegir los azulejos más adecuados para tu baño

Cómo elegir los azulejos más adecuados para tu baño

Con el pasar de los años, se va haciendo necesario plantearse realizar algunas reformas en el hogar, sobre todo en el baño. Y algo que más nos causa más problema son las de las paredes y el suelo; porque debemos preguntarnos si es necesario alicatar sobre azulejos o si conviene retirarlos del todo. Pero antes de proceder a cualquier tipo de reforma, seguramente te estarás preguntando cómo elegir los azulejos adecuados para tu baño. Aquí te explicamos cómo hacerlo.

¿Qué cantidad de luz natural hay en el baño?

Si tienes acceso a una buena iluminación natural en el baño, no será complejo ni limitante elegir los azulejos. Si por el contrario, la entrada de luz natural es mínima, te recomendamos que te inclines por azulejos que posean brillo incorporado y que sean de colores claros para generar un efecto de mayor luminosidad.

¿De qué tamaño es el espacio con el que cuentas?

Debes considerar el espacio de tu baño y cuáles son las dimensiones. Si el baño es pequeño, lo mejor es que elijas azulejos especiales para este tipo de espacios y que optes también por colores claros. Si por el contrario, el lugar es largo y estrecho, puedes crear una ilusión óptica optando por azulejos oscuros para las paredes laterales y más claros para la del fondo. Por otra parte, si se trata de un espacio con un techo a un nivel muy bajo recomendamos que ubiques los azulejos en vertical y si el techo es alto, conviene situarlos de forma horizontal.

Considera cómo están distribuidos los elementos del baño

Antes de hacer la reforma es importante que consideres cómo están diseñados y distribuidos los elementos del baño. Esto será clave para poder elegir determinadas composiciones o decorados.

¿Qué estilo estás buscando?

Puedes elegir entre una cantidad inmensa de estilos y entre ellos puedes encontrar:

El rural: Con azulejos de piedra, acabados en granito o en pizarra.

El playero: Usando azulejos fabricados en vidrio y con colores llamativos. También puedes usar como complemento la cerámica hidráulica.

El nórdico: Muy en auge en la actualidad, puedes implementar este estilo eligiendo azulejos en color blanco.

El vintage: Para recrear este estilo, puedes comprar azulejos que tengan una estética antigua o algunos con estampados que se encuentren inspirados en el metro.

¿Qué tipos de azulejos existen?

Porcelana: Los azulejos fabricados con este material son económicos, resistentes y duraderos.

Piedra: Son ideales si queremos crear un estilo rústico.

Cerámica: Son resistentes y accesibles económicamente en relación a los de piedra o vidrio. Su mantenimiento es bastante económico.

Vidrio: Se trata de una opción moderna y actual, se pueden instalar en las paredes ya que son bastante duraderos.

No dejes de consultarnos, nuestro teléfono 658 075 174 o nuestro correo: info@plusrefromas.com

 

Leer más
5 sistemas para mejorar el aislamiento térmico de tu vivienda

5 sistemas para mejorar el aislamiento térmico de tu vivienda

Un gran porcentaje de viviendas posee pérdidas de calor innecesarias, esto se debe principalmente a que cuentan con un mal aislamiento térmico. Lo que trae como consecuencia que los espacios tengan deficiencias en la distribución de calor o frío y se consuma un mayor porcentaje de energía eléctrica tratando de estabilizarlo. Si estás pensando en hacer un maestreado o aplicar cualquier otra técnica, te recomendamos estos 5 sistemas para mejorar el aislamiento térmico de tu vivienda.

Aislamiento térmico inyectado en cámaras

Este sistema se caracteriza por ser rápido y cómodo. Para llevarlo a cabo, se deben realizar varias perforaciones en la fachada de la vivienda; ya sea en el interior o en el exterior. En estas perforaciones y mediante una manguera especial, se inyectará el aislamiento térmico. Recomendamos que para este sistema se utilice material como fibra de celulosa. Por su precio, su facilidad y sus propiedades ecológicas. Para comprobar que todo esté en orden, puedes tomar unas fotografías termográficas y verificar que el aislante haya quedado bien.

Aislamiento térmico interior trasdosado

Para realizar este tipo de aislamiento, se necesita utilizar paneles aislantes adosados a la fachada; los mismos pueden ser de: Corcho, celulosa, lana de rocas, entre otros). Luego, se procederá a hacer un recubrimiento con madera o ladrillos para que queden ocultos. Se puede hacer de dos formas: 1) demoliendo la hoja interior de la fachada y rehaciéndola o 2) Trasdosando la hoja interior de la fachada, luego de la aplicación del aislamiento térmico. Con la primera opción, necesitaremos contratar a algún especialista y conservaremos centímetros de vivienda; la segunda podemos hacerla por cuenta propia pero sacrificando varios centímetros a lo largo de la pared donde instalemos el aislamiento.

Sistemas de aislamiento térmico exterior (SATE)

Cuando se vive en un edificio y el problema es generalizado, emplear un sistema de aislamiento térmico exterior puede ser una gran solución. Se realiza incorporando paneles aislantes en el exterior de la fachada. Luego hay que proceder a cubrirlos y puedes hacerlo con diferentes materiales, como por ejemplo un aplacado de piedra.

Aislamiento de techos y suelos

De la complejidad del trabajo de aislamiento que necesites, dependerá si necesitas o no ayuda de un especialista. Para mejorar, puede aplicarse el aislamiento solo en techos y suelos, sin necesidad de hacerlo en paredes o fachadas.

Trasdosados directos

El trasdosado se realiza incorporando de forma directa y sobre la cara interior de la vivienda un panel aislante. El mismo, también debe servir como acabado final o como base para luego trabajar sobre ella con pintura o yeso. Se recomienda usar materiales que naturalmente son aislantes y también con propiedades térmicas. Se pueden utilizar paneles OSB de fibra de madera o de corcho.

Puedes solicitar un presupuesto para reformas de piso en info@plusreformas.com. Te estaremos esperando.

Leer más
Cómo alicatar sobre azulejo

Cómo alicatar sobre azulejo

En este tutorial vamos a aprender a alicatar sobre azulejo durante una reforma.  Alicatar sobre un alicatado te permite renovar la decoración de forma sencilla y sin obras.

Cómo alicatar sobre azulejo: Preparación

Para fijar el nivel, este no lo vamos a colocar desde el suelo porque el suelo puede estar desnivelado, entonces vamos a empezar a fijarlo a unos 15 o 20cm desde el suelo. Para fijarlo vamos a utilizar una pistola de silicona y unos tacos de madera. Fijamos con silicona los tacos de madera que servirán de apoyo para el nivel, una vez hecho esto colocamos silicona en los puntos del nivel que irán apoyados a los tacos de madera. Dejamos unos 3-4 minutos que seque. Normalmente la silicona seca instantáneamente.

Preparar el pegamento moviendo siempre y mezclando bien todo el material de agarre para que nos quede una pasta homogénea. Luego vamos a utilizar la llana y el paletín. Acto seguido aplicamos el pegamento con la llana por la parte donde no tiene dientes y extendemos bien sobre los azulejos existentes. Vamos a aplicar pegamento sobre unos 2 metros cuadrados y luego pasaremos la llana dentada para retirar el exceso de pegamento creando una superficie homogénea y las dunas que quedan trabajan a manera de cámaras de aire las cuales permiten mayor agarre del azulejo al hacer presión.

Alicatado

Vamos a alicatar colocando la primera pieza colocamos a presión y cogemos el nivel para verificar que este nivelada.

Las crucetas nos van a ayudar desde el primer azulejo, cuando este colocado vamos a poner una cruceta en una esquina del azulejo, el cual nos dejara los 2 milímetros justos del azulejo siguiente y el de arriba. Para que la lechada nos quede uniforme y todos los azulejos tengan la misma distancia la una de la otra.

Los cortes generalmente irán en las esquinas o en la parte superior del techo. Utilizaremos gafas de seguridad y los guantes anti corte para realizar esta tarea. Por supuesto medimos corte por corte tomando en cuenta los 3mm de la junta. Cada corte es diferente porque puede que el techo tampoco este a nivel, recomiendo medir pieza por pieza. Mide 2 veces y corta 1.

Dejamos secar por 24 horas la pared alicatada para que el pegamento haga su función y poder echar la lechada.

La lechada se prepara en un cubo para mezcla y vamos vertiendo poco a poco el material y agua a modo de quede aguada pero sin pasarnos de agua. Vamos moviendo don el paletín para quitar todos los grumos. Aplicamos con la llana de goma que aportara bastante presión a las juntas para crear una lechada uniforme. Dejamos secar unas 4 horas.

Limpieza

Con una llana de estropajo vamos a quitar la lechada seca de la superficie de los azulejos ejerciendo el mínimo de presión para solo quitar lo necesario. Cambiamos el estropajo a uno más fino y con el relieve vamos a pasar todas las juntas para quitar el exceso.

La limpieza final consiste en coger una bayeta húmeda y pasar por la junta fresca y toda la superficie de los azulejos, luego para secar y devolver el brillo del esmalte de los azulejos vamos a coger papel de cocina y vamos a frotar la superficie hasta devolver el brillo.

Os dejo un video tutorial de cómo alicatar sobre azulejos existentes.

Leer más
Mestrear las Paredes

Maestrear las paredes

El termino maestrear las paredes se utiliza generalmente durante una reforma en ejecución. Consiste en la aplicación de revestimiento continuo sobre unas guías maestras ejecutadas previamente sobre el parametro vertical a revestir. Generalmente estas guías se realizan de yeso o mortero.

Para un enfoscado maestreado se ejecutan maestras con unas fajas longitudinales totalmente aplomadas a nivel. Cada faja tiene unos 3 a 4 centímetros de ancho separadas entre sí cada 2 metros. Dichas fajas se ejecutarán con el mismo material con el que se van a revestir las paredes.

Suena como una tarea fácil de realizar pero el maestreado se ejecuta esencialmente por un oficial de primera en Albañilería.

¿Por qué se debe maestrear una pared?

Maestrear las paredes tiene como objetivo ejecutar un enfoscado aplomado y a nivel sin hendiduras en las paredes o imperfecciones. Se ejecuta sobre todo para alisado de paredes para pintura, alicatado de paredes en baños y cocina o para la colocación de algún revestimiento vertical.

Para un alicatado perfectamente ejecutado es recomendado maestrear las paredes previamente para evitar Cejas entre los azulejos. Otra ventaja de este acabado, es la desaparición de huecos o hendiduras en las paredes cuando se van a revestir de algún vestidor, papel pintado, pintura, zócalo, etc.

Podemos ver en la siguiente imagen el resultado de paredes maestreadas listas para colocar revestimientos, alicatados o pintura lisa.

Si desea consultar presupuesto para maestrear paredes o realizar alguna reforma en su hogar. No dude en contactarnos a través de nuestro formulario de presupuestos sin compromiso.

Guardar

Leer más