En este tutorial vamos a aprender a alicatar sobre azulejo durante una reforma. Alicatar sobre un alicatado te permite renovar la decoración de forma sencilla y sin obras.
Cómo alicatar sobre azulejo: Preparación
Para fijar el nivel, este no lo vamos a colocar desde el suelo porque el suelo puede estar desnivelado, entonces vamos a empezar a fijarlo a unos 15 o 20cm desde el suelo. Para fijarlo vamos a utilizar una pistola de silicona y unos tacos de madera. Fijamos con silicona los tacos de madera que servirán de apoyo para el nivel, una vez hecho esto colocamos silicona en los puntos del nivel que irán apoyados a los tacos de madera. Dejamos unos 3-4 minutos que seque. Normalmente la silicona seca instantáneamente.
Preparar el pegamento moviendo siempre y mezclando bien todo el material de agarre para que nos quede una pasta homogénea. Luego vamos a utilizar la llana y el paletín. Acto seguido aplicamos el pegamento con la llana por la parte donde no tiene dientes y extendemos bien sobre los azulejos existentes. Vamos a aplicar pegamento sobre unos 2 metros cuadrados y luego pasaremos la llana dentada para retirar el exceso de pegamento creando una superficie homogénea y las dunas que quedan trabajan a manera de cámaras de aire las cuales permiten mayor agarre del azulejo al hacer presión.
Alicatado
Vamos a alicatar colocando la primera pieza colocamos a presión y cogemos el nivel para verificar que este nivelada.
Las crucetas nos van a ayudar desde el primer azulejo, cuando este colocado vamos a poner una cruceta en una esquina del azulejo, el cual nos dejara los 2 milímetros justos del azulejo siguiente y el de arriba. Para que la lechada nos quede uniforme y todos los azulejos tengan la misma distancia la una de la otra.
Los cortes generalmente irán en las esquinas o en la parte superior del techo. Utilizaremos gafas de seguridad y los guantes anti corte para realizar esta tarea. Por supuesto medimos corte por corte tomando en cuenta los 3mm de la junta. Cada corte es diferente porque puede que el techo tampoco este a nivel, recomiendo medir pieza por pieza. Mide 2 veces y corta 1.
Dejamos secar por 24 horas la pared alicatada para que el pegamento haga su función y poder echar la lechada.
La lechada se prepara en un cubo para mezcla y vamos vertiendo poco a poco el material y agua a modo de quede aguada pero sin pasarnos de agua. Vamos moviendo don el paletín para quitar todos los grumos. Aplicamos con la llana de goma que aportara bastante presión a las juntas para crear una lechada uniforme. Dejamos secar unas 4 horas.
Limpieza
Con una llana de estropajo vamos a quitar la lechada seca de la superficie de los azulejos ejerciendo el mínimo de presión para solo quitar lo necesario. Cambiamos el estropajo a uno más fino y con el relieve vamos a pasar todas las juntas para quitar el exceso.
La limpieza final consiste en coger una bayeta húmeda y pasar por la junta fresca y toda la superficie de los azulejos, luego para secar y devolver el brillo del esmalte de los azulejos vamos a coger papel de cocina y vamos a frotar la superficie hasta devolver el brillo.
Os dejo un video tutorial de cómo alicatar sobre azulejos existentes.
Cómo elegir los azulejos más adecuados para tu baño
[…] causa más problema son las de las paredes y el suelo; porque debemos preguntarnos si es necesario alicatar sobre azulejos o si conviene retirarlos del todo. Pero antes de proceder a cualquier tipo de reforma, seguramente […]