en que consiste la fontaneria ecologica

¿En qué consiste la fontanería ecológica?

En estos tiempos se habla cada vez más de ser conscientes con el medio ambiente. Por eso queremos contarle en qué consiste la fontanería ecológica, las personas están cada vez más interesadas en esta tendencia y como empresa debemos poder responder ante esta tendencia que busca tener un impacto positivo en futuras generaciones.

¿En qué consiste la fontanería ecológica?

La fontanería verde o ecológica se refiere a métodos y técnicas que reducen el consumo de agua invirtiendo en reformas de las tuberías eco-amigables y buscando que la vivienda o empresa tenga el menor consumo de agua posible.

Al usar menos agua también se usa menos energía, porque necesitará menos bombeo desde la red hasta nuestros hogares y negocios para fines particulares.

Los sistemas de tuberías eco-amigables pueden ayudar al dueño de casa a ser más sostenible.

La fontanería verde no se trata de una moda o una tendencia que pasará, sino de técnicas que se espera que con el tiempo pasen a ser un requerimiento regulatorio y que la mayoría termine adaptándose a esta.

Algunos ejemplos de técnicas de plomería ecológica y sus dispositivos son:

  • Tanques de almacenamiento de agua.
  • Sistemas solares de calentadores de agua.
  • Grifos y accesorios de agua ahorradores (de bajo flujo). Estos le permitirán ahorrar hasta un 60 % en el consumo de agua.
  • Sistema de tratamiento de aguas grises.
  • Tanques sépticos.
  • Inodoros y lavadoras con suministro de agua de lluvia.
  • Sistemas de riego inteligentes. Como los sistemas de agua por goteo y los tapones de agua.
  • Sistema de recolección de agua de lluvia. Servirá para regar el jardín o incluso lavar el coche.
  • Revisar que las tuberías son del tamaño y de los materiales adecuados. Por ejemplo, las de acero inoxidable ayudan a la retención del calor. En cambio, las de PCV o plásticos dañan el medio ambiente durante su fabricación.
  • Aislar las tuberías también es una opción para evitar que se congelen y que el calor escape.

¿Por qué preferir la fontanería verde?

Escoger opciones verdes será poner de su parte para ayudar al medioambiente. El agua es una fuente limitada que se debe usar con cuidado y mantener de forma apropiada. Con la creciente población, el calentamiento global, el agua se ha convertido en un bien lucrativo y su costo va en aumento.

Escoger la fontanería ecológica no te costará más a largo plazo y no afectará tu forma de vida. Las reformas podrán hacerlas sin problemas para que pasen de consumir más a menos agua en casa.

¿Es más costosa la fontanería ecológica?

Las modificaciones verdes para las tuberías de la casa costarán dinero al corto plazo, en realidad, cualquier reforma de fontanería tiene su costo. Pero a mediano y largo plazo terminará ahorrando dinero, porque consumirá menos agua.

Por ejemplo, los cabezales de ducha de bajo flujo o los inodoros con esta tecnología minimizarán su consumo de agua cuando se bañe o descargue el inodoro. Un tanque de agua de lluvia le ayudará a recolectar lluvia a través de las canaletas, y podrá usarla para regar el jardín.

Los sistemas de agua caliente solares sirven para calentar el agua a través de la energía solar. Se usa un panel solar o un dispositivo similar instalado en su techo, este cargará el sistema que caliente el tanque. Su instalación puede ser costosa, pero a la larga ahorrarán dinero en electricidad, gas y agua.

En general, al escoger la fontanería ecológica ahorrará dinero en su factura de agua. Además, si su sistema de agua requiere conexiones de gas o electricidad también ahorrará en estos. Hay pocos puntos negativos de este cambio.

Para más información acerca de la fontanería ecológica y cómo implementarla en su empresa o en su hogar, no dude en contactarnos. Nuestros técnicos le ayudarán a encontrar las soluciones que más se adapten a sus necesidades. Lo estamos esperando.

Leer más
Cómo elegir los azulejos más adecuados para tu baño

Cómo elegir los azulejos más adecuados para tu baño

Con el pasar de los años, se va haciendo necesario plantearse realizar algunas reformas en el hogar, sobre todo en el baño. Y algo que más nos causa más problema son las de las paredes y el suelo; porque debemos preguntarnos si es necesario alicatar sobre azulejos o si conviene retirarlos del todo. Pero antes de proceder a cualquier tipo de reforma, seguramente te estarás preguntando cómo elegir los azulejos adecuados para tu baño. Aquí te explicamos cómo hacerlo.

¿Qué cantidad de luz natural hay en el baño?

Si tienes acceso a una buena iluminación natural en el baño, no será complejo ni limitante elegir los azulejos. Si por el contrario, la entrada de luz natural es mínima, te recomendamos que te inclines por azulejos que posean brillo incorporado y que sean de colores claros para generar un efecto de mayor luminosidad.

¿De qué tamaño es el espacio con el que cuentas?

Debes considerar el espacio de tu baño y cuáles son las dimensiones. Si el baño es pequeño, lo mejor es que elijas azulejos especiales para este tipo de espacios y que optes también por colores claros. Si por el contrario, el lugar es largo y estrecho, puedes crear una ilusión óptica optando por azulejos oscuros para las paredes laterales y más claros para la del fondo. Por otra parte, si se trata de un espacio con un techo a un nivel muy bajo recomendamos que ubiques los azulejos en vertical y si el techo es alto, conviene situarlos de forma horizontal.

Considera cómo están distribuidos los elementos del baño

Antes de hacer la reforma es importante que consideres cómo están diseñados y distribuidos los elementos del baño. Esto será clave para poder elegir determinadas composiciones o decorados.

¿Qué estilo estás buscando?

Puedes elegir entre una cantidad inmensa de estilos y entre ellos puedes encontrar:

El rural: Con azulejos de piedra, acabados en granito o en pizarra.

El playero: Usando azulejos fabricados en vidrio y con colores llamativos. También puedes usar como complemento la cerámica hidráulica.

El nórdico: Muy en auge en la actualidad, puedes implementar este estilo eligiendo azulejos en color blanco.

El vintage: Para recrear este estilo, puedes comprar azulejos que tengan una estética antigua o algunos con estampados que se encuentren inspirados en el metro.

¿Qué tipos de azulejos existen?

Porcelana: Los azulejos fabricados con este material son económicos, resistentes y duraderos.

Piedra: Son ideales si queremos crear un estilo rústico.

Cerámica: Son resistentes y accesibles económicamente en relación a los de piedra o vidrio. Su mantenimiento es bastante económico.

Vidrio: Se trata de una opción moderna y actual, se pueden instalar en las paredes ya que son bastante duraderos.

No dejes de consultarnos, nuestro teléfono 658 075 174 o nuestro correo: info@plusrefromas.com

 

Leer más
5 sistemas para mejorar el aislamiento térmico de tu vivienda

5 sistemas para mejorar el aislamiento térmico de tu vivienda

Un gran porcentaje de viviendas posee pérdidas de calor innecesarias, esto se debe principalmente a que cuentan con un mal aislamiento térmico. Lo que trae como consecuencia que los espacios tengan deficiencias en la distribución de calor o frío y se consuma un mayor porcentaje de energía eléctrica tratando de estabilizarlo. Si estás pensando en hacer un maestreado o aplicar cualquier otra técnica, te recomendamos estos 5 sistemas para mejorar el aislamiento térmico de tu vivienda.

Aislamiento térmico inyectado en cámaras

Este sistema se caracteriza por ser rápido y cómodo. Para llevarlo a cabo, se deben realizar varias perforaciones en la fachada de la vivienda; ya sea en el interior o en el exterior. En estas perforaciones y mediante una manguera especial, se inyectará el aislamiento térmico. Recomendamos que para este sistema se utilice material como fibra de celulosa. Por su precio, su facilidad y sus propiedades ecológicas. Para comprobar que todo esté en orden, puedes tomar unas fotografías termográficas y verificar que el aislante haya quedado bien.

Aislamiento térmico interior trasdosado

Para realizar este tipo de aislamiento, se necesita utilizar paneles aislantes adosados a la fachada; los mismos pueden ser de: Corcho, celulosa, lana de rocas, entre otros). Luego, se procederá a hacer un recubrimiento con madera o ladrillos para que queden ocultos. Se puede hacer de dos formas: 1) demoliendo la hoja interior de la fachada y rehaciéndola o 2) Trasdosando la hoja interior de la fachada, luego de la aplicación del aislamiento térmico. Con la primera opción, necesitaremos contratar a algún especialista y conservaremos centímetros de vivienda; la segunda podemos hacerla por cuenta propia pero sacrificando varios centímetros a lo largo de la pared donde instalemos el aislamiento.

Sistemas de aislamiento térmico exterior (SATE)

Cuando se vive en un edificio y el problema es generalizado, emplear un sistema de aislamiento térmico exterior puede ser una gran solución. Se realiza incorporando paneles aislantes en el exterior de la fachada. Luego hay que proceder a cubrirlos y puedes hacerlo con diferentes materiales, como por ejemplo un aplacado de piedra.

Aislamiento de techos y suelos

De la complejidad del trabajo de aislamiento que necesites, dependerá si necesitas o no ayuda de un especialista. Para mejorar, puede aplicarse el aislamiento solo en techos y suelos, sin necesidad de hacerlo en paredes o fachadas.

Trasdosados directos

El trasdosado se realiza incorporando de forma directa y sobre la cara interior de la vivienda un panel aislante. El mismo, también debe servir como acabado final o como base para luego trabajar sobre ella con pintura o yeso. Se recomienda usar materiales que naturalmente son aislantes y también con propiedades térmicas. Se pueden utilizar paneles OSB de fibra de madera o de corcho.

Puedes solicitar un presupuesto para reformas de piso en info@plusreformas.com. Te estaremos esperando.

Leer más
Cómo reformar un piso de alquiler sin gastar mucho dinero

¿Cómo reformar un piso de alquiler sin gastar mucho dinero?

Todas las personas queremos hacer de nuestro hogar un lugar acogedor y adaptado a nuestro gusto. Esto puede ser limitante cuando se trata de pisos de alquiler, sin embargo, con muy poco presupuesto y unas cuantas ideas, esto es posible. Estos son algunos tips que puedes aplicar:

Alfombras vinílicas

El vinil es un material muy versátil y esto incluye también a las alfombras. Se encuentran de moda en la actualidad, ya que brindan modernidad a los espacios del hogar sin necesidad de hacer una gran inversión. Resultan mucho más económicas en relación a las alfombras de tejidos naturales y poseen gran durabilidad. Al estar fabricadas de PVC son anti-rayas y además permiten ser personalizadas según como las quieras. Son muy útiles para delimitar y destacar espacios particulares en habitaciones.

Cambia la iluminación

Si cambias las habituales bombillas halógenas por las de LED puedes ahorrar hasta un 80% en electricidad. Además son menos contaminantes y proporcionan una luz mucho más uniforme en todas las habitaciones. Aunque hacer este cambio de una sola vez puede resultar costoso, puedes ir haciéndolo poco a poco comenzando por los espacios que más utilices.

Reemplaza las cortinas

Este es uno de los detalles que puedes modificar en el hogar y con ello harás que la habitación se vea totalmente distinta. Opta por cortinas en tonos alegres y que hagan contraste con el color de las paredes y la decoración.

Pintar las paredes

Aunque requiere una pequeña inversión, hacerlo le dará un nuevo aire a tu piso y con una pintura de buena calidad y los cuidados adecuados, pasará un tiempo para que tengas que volver a pintar.

Utiliza plantas decorativas

Puedes optar por plantas naturales o artificiales si no tienes tiempo para encargarte de ellas. Los hogares con plantas suelen verse mucho más cálidos que aquellos que no las tienen.

Pequeños cambios en el baño

Aunque las grandes reformas requieren aprobación previa por parte de la inmobiliaria o de la persona que arrienda, estos pequeños cambios pueden ser fácilmente aprobados ya que para ellos no se necesitan hacer muchas modificaciones.

Pinta los azulejos

Compra una pintura especial para azulejos y ponte manos a la obra, lograrás que el espacio se vea totalmente diferente.

Utiliza el color cobre

Un color ideal para contrastar con tonos cálidos, se ve muy bien en este espacio. Para ahorrar dinero no es necesario que compres accesorios de este color, sino que puedes adquirir una pintura en spray y pintar tú mismo los que ya tienes.

¡Más vinilos!

En un punto anterior hablamos de las alfombras vinílicas, pero el vinil también puede ser aprovechado para otros espacios. Puedes utilizarlo para cubrir viejos muebles creando un efecto visual de madera; también puedes instalarlo en las paredes de las habitaciones, sobre todo en las de los más pequeños del hogar; los puedes encontrar para cubrir electrodomésticos; y por último, también puedes ponerlo sobre los azulejos de los baños.

Puedes solicitar un presupuesto para reformas de piso en info@plusreformas.com. Te estaremos esperando.

Leer más
¿Cuánto cuesta una reforma integral y eficiente en una casa

¿Cuánto cuesta una reforma integral y eficiente en una casa?

Los precios de las viviendas en los últimos años se han elevado, por esta razón es mucho más económico hacer una reforma que adquirir una nueva. El cálculo de esto dependerá de diversos factores. A continuación te presentamos algunos puntos que deberás tomar en cuenta si deseas conocer el costo de una reforma integral y eficiente.

Costo de una reforma integral

Trámites a realizar

Al pensar en una reforma u obra, se requiere tramitar previamente una declaración responsable o hacer una solicitud de licencia urbanística. En el caso de la primera, se trata de un documento en el que se le notifica al ayuntamiento de Madrid los datos identificativos, adicionalmente deberás presentar todos los requisitos pertinentes. Por otra parte, si son cambios pequeños como pintar, esto no será necesario.

Demoliciones

Esto es una de las reformas integrales más comunes. Se tiran tabiques, se cambian puertas y ventanas, se retiran pisos y más. Generalmente se realizan por metro cuadrado y los costos pueden llegar hasta 1.000€ cuando se trata de derribar tabiques. Hay que considerar que retirar los escombros también puede significar un gasto extra a incluir.

Trabajo de albañilería

Luego de que se realiza la demolición, se procederá a construir. Uno de estos trabajos es el de albañilería, que comprende los tabiques, los techos y los suelos. También se cobra por metro cuadrado en un promedio que va desde los 28€ a los 38€. Para el trabajo de los suelos puedes hacer un cambio total e implementar madera natural, lo cual resulta un poco más costoso o usar suelo de vinil, para ahorrar un poco más.

Baños

El costo puede variar según el tamaño y los materiales con los que se haga la reforma. Los precios rondan entre los 2500€ y los 3500€ si haces un cambio completo.

Cocina

Al igual que el baño, se trata del espacio y lo que utilices. Se puede estimar hasta un máximo de 15.000€ si hablamos de una reforma completa.

Pintura

Este es uno de los trabajos más sencillos y eficientes, pues pintar el hogar generará cambios favorables y notorios. Acá el costo dependerá de la calidad y marca de la pintura que utilices. Si quieres ahorrar dinero puedes hacer este trabajo por tu cuenta, pero si quieres un acabado más profesional, puedes hacer la contratación de una empresa especialista en el área.

Reformas integrales

Para hacer el cálculo, como hemos comentado en los puntos anteriores, debes tener en cuenta los metros cuadrados de tu vivienda; cuál es el tipo de trabajo a realizar y de qué calidad son los materiales que vas a emplear.

Consúltanos sin compromiso, háblanos sobre tu proyecto y con gusto estaremos para atender tus dudas. Contáctanos a 658 075 174

Leer más
Decoración minimalista, el estilo en el que menos es más

Decoración minimalista: el estilo en el que menos es más

La decoración minimista es y será algo que nunca pasará de moda. Hay una frase que dice: “Menos es más” y nada más cierto que esto. Con una correcta elección de elementos minimalistas será mucho lo que lograrás transmitir en el espacio en el que apliques este estilo. Aunque fue popularizado en la década del 50, el minimalismo hoy en día se mantiene muy vigente. En este estilo predominan las formas simples y las líneas en conjunción con la luz y las sombras. Estos son algunos puntos que deberás tomar en cuenta si planeas instaurar una decoración minimalista en tu hogar:

El orden

Uno de los factores fundamentales para una buena decoración minimalista es el orden. Basándonos en esto, lograremos crear un efecto visual en donde el espacio se verá mucho más amplio. Para ello, renuncia a todo lo que sea innecesario y que esté sobrando en tu hogar.

Dile no a la ornamentación

Se trata de conservar solo lo que es esencialmente necesario. Con esto se elimina lo excesivo. Para lograr este estilo puedes deshacerte de: cojines, cuadros y alfombras, pues al final, no es algo que realmente sea imprescindible.

Apuesta por el equilibro

Otra de las características del minimalismo es que existe equilibrio y armonía entre todos los objetos que componen la decoración.

Cuida la iluminación

La idea del minimalismo es que los espacios se vean más amplios y una de las formas de lograrlo es el uso de colores neutros, en especial el blanco. Combinado con luces frías, conseguirás un espacio con un efecto espacioso.

Los espejos

Aunque no se estima decorar las paredes, puedes utilizar algunos espejos para que el espacio se vea más amplio e iluminado. Lo que hay que procurar es no saturar las paredes con objetos decorativos.

Conserva los muebles que guarden este estilo

No se trata de deshacerte de todos los muebles que tienes, sino todo lo contrario. Conserva aquellos que mejor se adapten al estilo. Si vas a realizar la compra de unos nuevos, opta por aquellos que sean simples y de colores claros.

Aprovecha los espacios de almacenamiento

Como no se trata de dejar tu espacio vacío, te recomendamos hacerte de algunos estantes y cajones en los que puedas guardar algunas cosas que visualmente irrumpan con el estilo minimalista aplicado. Si usas estos muebles blancos, podrás incorporarlos sin ningún inconveniente en las habitaciones del hogar.

Usa elementos de calidad

Además de trabajar con una cantidad de piezas limitadas, es importante no dejar a un lado la calidad de las mismas. Puedes utilizar: mesas de madera, elementos de mármol natural o piedra.

Puedes solicitar tu presupuesto para realizar las reformas integrales que tanto quieres en info@plusreformas.com. Te esperamos.

Leer más
tendensias en pisos 2019

Tendencias de pisos en este 2019.

Los pisos hablan mucho de sus dueños y es que este elemento va de la mano con la personalidad de quienes habitan allí. Todos los años las tendencias varían, es por esto que antes de hacer cualquier tipo de reforma, es importante consultar qué es lo que se encuentra de moda en el momento para ir siempre a la vanguardia.

¿Cuáles son las tendencias de pisos en este 2019?

Pisos laminados flotantes:

Este tipo de pisos aún siguen siendo tendencia, por esta razón, con el tiempo, sus fabricantes se han dedicado a mejorar su tecnología, haciéndolos con una mayor resistencia al agua y trabajando en sus acabados finales. Estos son los dos más utilizados:

Rústicos

Estos pisos asemejan mucho a la madera y combinan perfectamente con las decoraciones que utilizan elementos naturales.

Industriales

Se utilizan para decoraciones que tienen elementos de metal tales como: Plata, cobre o hierro.

Pisos de bambú

Se trata de pisos de madera maciza y están dentro del mercado sustentable, ya que contribuyen a la conservación del ambiente. El bambú es recomendable para crear armonía en el hogar. Se encuentran en tendencia:

Japandi

Una mezcla de estilo japonés con elementos escandinavos.

Rústicos

Un poco más costosos, pero ideales para ambientes naturales.

Vinil

El vinil como material decorativo brinda muchísimas opciones, cada vez los diseños en los que se realizan son más similares a los materiales que recrean. Por esta razón, los suelos en vinil son mucho más realistas hoy en día.

Pisos de porcelanato

Son uno de los más utilizados y para este año, se están usando mucho los estilos vintage, los rústicos y los nórdicos.

Pisos combinados

En este caso, se combinan dos tipos de pisos en un mismo espacio. Puedes mezclar cualquiera de los anteriores. Todo dependerá de lo que quieras lograr y del presupuesto que estés manejando para la reforma.

Pisos con textura

En este tipo de pisos los que más se recomiendan son los de texturas naturales, como por ejemplo la de piedras o los que imitan la madera. La ventaja de este material es que requiere muy poco mantenimiento y suele ser mucho más económico que otros. Lo puedes encontrar en muchos tamaños, colores y texturas.

Pisos con forma geométrica

Aunque se usó mucho más durante la época de los 60, hoy en día vuelve a ser tendencia. Son pisos de cerámica con forma hexagonal y se recomiendan para espacios pequeños. También pueden mezclarse con texturas.

¿Qué tipo de pisos utilizar según la habitación?

 

Cocina: Pisos de fácil mantenimiento y resistentes como la cerámica o el porcelanato.

Comedor: Pisos tipo madera.

Sala: Estilo contemporáneo en porcelanato.

Dormitorios: Porcelanato, vinil o bambú.

No dejes de consultarnos, nuestro teléfono 658 075 174 o nuestro correo: info@plusrefromas.com

Leer más

Pasos para realizar una reforma de cocina

Pasos para realizar una reforma de cocina

 

Al momento buscar inspiración para realizar esa reforma de cocina que estáis pensando hacer, el buscar ideas y saber el paso a paso cómo se realiza es importante. En Plus Reformas, amamos deciros todo lo referente a las reformas integrales, por eso, hemos preparado el siguiente post donde además, os daremos acceso a nuestras ideas favoritas en el repertorio de tendencias en el área, esas que sólo le damos a nuestra distinguida clientela.

 

Primero lo Primero

 

 

Primero debéis saber vuestras debilidades en cuanto a decoración, construcción e interiorismo, ¿por qué os decimos esto? Porque por lo general en las reformas que hemos realizado en Madrid, los clientes suelen omitir sus necesidades y el establecer prioridades y por supuesto que os queremos evitar esto.

 

También es de suma importancia que previamente se den un paseo de solicitudes de presupuestos por varias empresas de reformas en Madrid, de este modo, como siempre os advertimos, podréis ejecutar un plan más específico de cara a vuestra inversión.

 

Reformas integrales de cocina en Madrid

 

Os decimos de primera que debéis tener todos los trámites legales realizados antes de realizar cualquier tipo de reforma, si, incluso para una reforma de cocina, es necesario tener las licencias correspondientes. Ya sabéis que en Plus Reformas podemos ayudaros a tramitarlas a través de nuestros servicios.

 

Distribución y decisiones esenciales

 

Una vez estéis trabajando de la mano de la empresa que habéis contratado es importante que participéis en todo, ellos serán los expertos pero esto no quiere decir que tu opinión sea de menor importancia, recuerden que quienes ajustan todo sois vosotros.

 

Cuando vayáis a realizar la nueva distribución de vuestra reforma de cocina, procuren aprovechar bien cada espacio, sobre todo si estáis trabajando en una cocina pequeña, muebles inteligentes pueden ayudaros en grande.

 

Comodidad y armonía

 

¿Qué es lo primero que pensáis cuando os decimos “cocina”? Seguro que esos momentos junto a la familia son los primeros en aparecer. Mantener una armonía en la decoración de la cocina es una de las ideas que os aconsejamos, ¿cómo lograrlo? Con colores neutros, pasteles y nudos que te permitan poner muebles y electrodomésticos a juego.

 

Ya veis que no es muy difícil obtener la reforma de cocina de tus sueños si ponéis a práctica estos pasos e ideas que os hemos confiado. No olvidéis que asimismo como nos encanta compartir con ustedes información de valor para vuestros proyectos en el hogar, también nos gusta ponernos a la orden si deseáis solicitar un presupuesto sin compromiso o si tenéis curiosidad con respecto a nuestros servicios, podéis contactarnos a través de nuestro correo: info@plusreformas.com o a nuestro teléfono 91 282 10 20.

 

 

Leer más

Como montar una puerta en BLOCK

Si ha decidido cambiar alguna puerta interior de su vivienda le explicamos a continuación como hacerlo usted mismo y asi ahorrarse el montaje de un carpintero.

 

Plusreformas le ofrece la posibilidad de realizar ésta y otras reformas con calidad óptima y a un módico precio, evitando la pérdida de su tiempo y con unos acabados profesionales.

Contacte ahora con nosotros a través de nuestro formulario o llámenos al 91 282 10 20

PRESUPUESTOS SIN COMPROMISO*

 

Puede encontrar en cualquier centro de bricolaje infinidad de puertas con diferentes acabados. Al comprarla fijese en la apertura si es de derecha, de izquierda, altura y ancho de la misma ya que si no coincide con la que va a sustituir tendría que hacer alguna adaptación.

Para montar una puerta en Block en una reforma, tras retirar las antiguas y verificar las medidas adecuadas para la nueva y salvo que no se quiera agrandar o poner una menos ancha, procederemos a comprar una puerta en block al gusto.

Una vez adquirida la puerta, molduras y manillas comenzamos con la instalación.

Primero se comprueba la nivelación del bastidor o nudillo de obra. El escuadrado será correcto cuando ambas diagonales tengan la misma medida de extremo superior a extremo inferior y viceversa.

Una vez comprobado se desclava el listón que une los largueros del cerco por su parte de abajo. Fijamos el nudillo al larguero del cerco que aloja las bisagras, os aconsejamos usar tornillos, cuñas o grapas.

Colocar el cerco en el interior del hueco del nudillo. Recomendamos fijar el cerco con tornillos, sustituir el tornillo central de cada pernio por uno de longitud suficiente para que se fije en el nudillo de obra.

Montar la puerta sobre el larguero del primer cerco. Aconsejamos que la holgura entre el cerco y hoja quede asegurada con cuñas para evitar el roce de la puerta.

Fijamos el cabecero y el otro larguero mediante puntas sin cabeza. Verificar la plomada de toda la estructura para evitar que la puerta se cierre o se abra sola.

Una vez montado todo, procederemos a cortar las molduras, jambas o tapetas.

Podemos cortarlas en inglete o en recto y las fijamos al cerco haciendo coincidir los cortes para su perfecto acabado. Si el block lleva cerco ranurado y la moldura es extensible habrá que montarla con piezas especiales.

Haremos coincidir las molduras con el rodapié que aconsejamos que sea del mismo color.[/fusion_text]

Leer más